
Conciertos de Devendra Banhart
Folk singer-songwriter Indie Freak folk New Weird America
Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Devendra Banhart. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Devendra Banhart nació el 30 de mayo de 1981 en Ho...
Próximos
Noviembre 2025
Archivo
Devendra Banhart

Actualizado hace 1 semana
Devendra Banhart nació el 30 de mayo de 1981 en Houston, Texas, recibiendo su nombre de un místico hindú. Tras la separación de sus padres en 1983, se mudó con su madre a Caracas. En 1994, su familia se trasladó a Los Ángeles, EE.UU., donde Devendra continuó escribiendo canciones, una pasión que cultivaba desde los doce años. En 1998, ingresó al San Francisco Art Institute, pero, desilusionado con las obligaciones académicas, abandonó la escuela de arte en 2000 y se mudó a París. Sus primeras grabaciones, realizadas con un equipo four-tracks y un contestador telefónico, fueron descubiertas por el dueño de un local parisino, quien lo invitó a tocar en su show de Indie Rock.
En otoño de 2000, regresó a Estados Unidos, iniciando su periplo como trovador entre San Francisco y Los Ángeles. Un día, durante una prueba de sonido, su música fue escuchada por Siobhan Duffy, una amiga de Michael Gira, líder de la banda Gloom Rock Swans y dueño de Young God Records. Impresionada, Duffy envió un disco de Banhart a Gira, quien compartió su entusiasmo. Los primeros álbumes de Banhart fueron lanzados por Young God Records, mientras que su último trabajo fue publicado por XL Recordings. Banhart es miembro temporal del grupo Vetiver, y su banda completa, Power Mineral, incluye a Andy Cabic, Otto Hauser, Nick Castro, Kevin Barker, Noah Georgeson, Luckey Remington y Pete Newsom. Recientemente, el videoclip de su canción "Carmensita" generó rumores de un romance con la actriz Natalie Portman. La música de Devendra Banhart se caracteriza por el uso de melodías de guitarra sencillas con una instrumentación mínima, y sus letras, generalmente surrealistas y naturalistas, abundan en referencias bucólicas, mantras y escenas populares, depuradas por una ambigüedad que oscila entre la ingenuidad neohippie y la ironía postmoderna.