
Conciertos de Parade
Indie Indie rock spain
Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Parade. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Bajo el nombre de Parade se encuentra&nb...
Próximos
Septiembre 2025
Archivo
Parade

Actualizado hace 1 semana
Bajo el nombre de Parade se encuentra Antonio Galván, un profesor de música originario de Yecla, España, con una prolífica carrera que abarca más de veinte años y diez álbumes publicados.
Su andadura discográfica comenzó en 1998 con el álbum homónimo "Parade" (Spicnic). Este trabajo le valió cierta resonancia en el ámbito indie gracias al hit "Metaluna", una canción inspirada en la película de ciencia ficción Regreso a la Tierra (Joseph M. Newman, 1955). "Metaluna" también dio título a su único EP hasta la fecha, "Metaluna" (Spicnic, 1999). La continuación no se hizo esperar, y "Consecuencias de un mal uso de la electricidad" (Spicnic, 2000) reveló a un Galván con un sonido más rico y chispeante, destacando como su álbum más directo y pop, con temas como "Mi erizo y yo" o "Niño zombi". Sin embargo, la verdadera revolución de Parade llegó con "Inteligencia artificial" (Spicnic, 2003), donde Galván redujo la electrónica para centrarse en el piano, abordando géneros clásicos como el pasodoble con ritmos antiguos que narraban sobre la Guerra Fría y el fin del mundo. En 2006, presentó el melancólico "Todas las estrellas" (Spinic, 2006), que continuó la senda iniciada por "Inteligencia artificial", predominando la instrumentación real y manteniendo la distintiva temática de Parade.
Tras el cese de actividad de Spicnic, Parade quedó sin discográfica. Galván decidió entonces grabar algunas de sus canciones en un formato más experimental y las compartió gratuitamente en su blog bajo el título "Parade como el Jovencito Frankenstein". En este proyecto, y al estilo de The Avalanches, renovó sus propios clásicos como "Metaluna", "Área 51 (del corazón)" o "Sin Eduardo", utilizando recortes y pegado de material de sus grupos favoritos, incluyendo a Chad & Jeremy, The Mamas & The Papas, Lucio Battisti, Robert Gordon y Young Marble Giants. Finalmente, el sello Jabalina cerró un acuerdo con Parade para publicar "La Fortaleza de la Soledad" (Jabalina, 2009). A finales de ese mismo año, lanzó un doble CD recopilatorio, "Intonarumore", que incluía temas de sus cuatro primeros álbumes, rarezas y canciones inéditas, en referencia al artilugio productor de ruido inventado a principios del siglo XX. En abril de 2011, publicó "Materia Oscura", su segundo lanzamiento con Jabalina.
Además de su trabajo como Parade, Antonio Galván ha destacado por su labor como músico, colaborador y productor. Entre sus proyectos más notables se encuentra su colaboración con Fernando Márquez "El Zurdo", con quien publicó un EP de versiones bajo el nombre de Los Fantasmas del Paraíso. También grabó la canción "Miércoles" con Iluminados, participó como pianista en el álbum debut de Ibon Errazkin (Elefant, 2000), y colaboró en "Pío pío" (Elefant, 2006) de Single.