Foto de Rubén Pozo

Conciertos de Rubén Pozo

All Rock spain Spanish Rock Rock and roll

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Rubén Pozo. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. La trayectoria musical de Rubén Pozo es la de un t...


 

 



Próximos

Octubre 2025

Noviembre 2025

Diciembre 2025

Enero 2026

Febrero 2026

Marzo 2026

Abril 2026


Archivo


Rubén Pozo

Actualizado hace 3 días

La trayectoria musical de Rubén Pozo es la de un trabajador incansable y apasionado del rocanrol. Aunque barcelonés de nacimiento (1975), este autodidacta de las seis cuerdas forjó su carrera desde la adolescencia en la Alameda de Osuna, Madrid, barrio donde creció tras la mudanza de sus padres. Sus inicios estuvieron marcados por la búsqueda de las canciones que lo conmovían, sumergido en la poesía visceral de Robe Extremoduro, pero también en la faceta más suave de el Drogas de Barricada, la genialidad de Kiko Veneno y, en general, en los maestros de la composición pop-rock en castellano como Pepe Risi, Santiago Auserón o Sabino Méndez. Del rock anglosajón, bebió de la mejor escuela: el binomio Stones/Beatles, y se dejó seducir por el plumaje exuberante del glam rock de Marc Bolan y The New York Dolls. Con este bagaje autoeducado, Rubén se involucró en la creación de Buenas Noches Rose en 1992, mientras aún estaba en el instituto. Los Rose, con Rubén como guitarrista y compositor, eran irreverentes, con estilo, muy jóvenes y llenos de ganas de rock 'n' roll. Con una clara predilección por el rock añejo de riff y melena, se movían con soltura y arrojo entre Leño y Led Zeppelin –a quienes versionaban con fruición. La banda grabó tres discos antes de su separación: Buenas Noches Rose (1995), grabado en Ravena (Italia); La danza de araña (1997), publicado por una multinacional y con un coqueteo con el mainstream; y el último, La estación seca (1999), ya sin Jordi en la voz, labor que recayó en Alfa, quien componía todos los temas junto a Rubén. Fue una carrera intensa que caló hondo entre una legión de fans por todo el país, que aún hoy recuerdan sus incendiarias actuaciones.

Superada con éxito esta aventura iniciática, en 1999, Rubén Pozo formó Pereza junto a José Miguel Conejo Torres (Leiva) y el batería Tuli. Debutaron dos años más tarde con un disco homónimo, en el que Rubén era el cantante principal, rol que fue compartiendo gradualmente con Leiva. En estos primeros pasos, el grupo se dio a conocer en pequeños pubs del país, en cómplices actuaciones para un reducido grupo de aficionados al rock, o abriendo shows para veteranos como Siniestro Total o Los Enemigos. A partir de aquí, Pereza se redujo a dúo, y el tándem Rubén/Leiva inició un vertiginoso y definitivo despegue hacia el olimpo musical del país. En pocos años de intenso trabajo, la banda se hizo notar en el panorama estatal gracias a su pop-rock desgarbado y elegante, provocador e irreverente. Se sucedieron los trabajos en estudio: Algo para cantar (2002), Animales (2005), Los amigos de los animales (2006), Aproximaciones (2007) y Aviones (2009). Con ellos, se acumularon premios y discos de oro, el éxito se disparó y Pereza se convirtió en uno de los puntales del pop-rock nacional. Una ascendente autopista hacia el cielo que culminó en llenazos como los de la Plaza de Toros de Las Ventas y dos veces el Palacio de los Deportes de Madrid, así como el Palau Sant Jordi de Barcelona, sin olvidar una gira por teatros con entradas agotadas y varias actuaciones en Argentina, donde son muy queridos.

En el haber de este impenitente lector y curioso melómano quedan algunas de las más emblemáticas canciones de Pereza, como 'Manager', 'Grupis', 'Madrid', 'Pirata' o 'Margot' (cuyo video fue censurado en varias cadenas televisivas por obsceno). Si como parte del dúo Pereza Rubén colaboró con artistas de la talla de Alejo Estivel, Miguel Ríos, Andrés Calamaro o Ariel Rot, en solitario sus encuentros con otros compañeros también han sido muy variados. Destacan su affaire con Joaquín Sabina, para quien escribió la canción 'Embustera', incluida en el disco Vinagre y Rosas (2010), y los dúos con amigos como Poncho K ('El último sol') e Iván Ferreiro ('SPNB'). Mención aparte merece su faceta de productor, que le ha llevado a realizar los discos de Pequeño Salvaje (grupo del actor Fede Celada) y Jordi Skywalker (cantante de Buenas Noches Rose). Además, Rubén forma parte de la súper banda Hot Legs, donde milita junto a Leiva, Carlos Tarque de M-Clan, Sara ‘Rubia’, Josu García y Jokin, sudando la camiseta a base de recrear clásicos de Wilson Pickett, The Black Crowes, The Rolling Stones, John Lennon, Tom Petty, Traveling Wilburys o Jimi Hendrix. Tras el anuncio de Pereza de un amistoso periodo de descanso en sus actividades a finales de 2011, Rubén Pozo comenzó a ensayar con una nueva banda, formada por solventes músicos de su círculo del barrio -Alvin (bajo), Jose “Joe” (guitarra) y Datz (batería)-, para preparar el lanzamiento de lo que sería su primer disco en solitario. En la primavera de 2012, este hombre del rock lanzaría su debut, iniciando una consecuente vuelta a la carretera y los escenarios.