Fiestas de la Hispanidad
Madrid se prepara para una de las citas culturales más importantes del año: Hispanidad 2025. Del 3 al 12 de octubre, la capital española se llenará de música, literatura, gastronomía y folclore, con una programación que promete ser histórica y que tendrá a Argentina como país invitado.
El plato fuerte de esta quinta edición será la legendaria Gloria Estefan, quien ofrecerá un concierto gratuito el domingo 5 de octubre al mediodía en la Plaza de Colón, un escenario que se estrena en estas festividades. La icónica cantante, actriz y compositora cubana, con más de 100 millones de discos vendidos, 9 premios GRAMMY, un premio Lifetime Achievement en los American Music Awards y el prestigioso Premio Gershwin, celebrará sus 50 años de carrera en una actuación que repasará su magnífico repertorio y que promete ser inolvidable.
Dos Escenarios Nuevos y una Programación Estelar
Además de la Plaza de Colón, la Plaza de España también debutará como escenario, acogiendo el espectacular directo de Bomba Estéreo el domingo 12 de octubre. La banda colombiana, una de las más aclamadas del momento, ofrecerá un concierto con un gran despliegue técnico.
La programación de Hispanidad 2025 contará con más de 150 actividades y la presencia de una constelación de artistas de renombre. Entre los nombres confirmados destacan el emblemático músico cubano Eliades Ochoa (estrella del Buena Vista Social Club), el dominicano Henry Méndez, los bonaerenses Babasónicos, la española María José Llergo, y la dupla formada por Mocedades y Los Panchos.
Flamenco, Cabalgata y Sostenibilidad
El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Ejecutivo autonómico, volverá a tener un protagonismo especial. El sobrecogedor espectáculo del Corral de la Morería, símbolo y epicentro de este arte a nivel internacional, regresará al escenario de la Plaza Mayor tras el éxito de sus ediciones anteriores.
El domingo 5 de octubre por la tarde, la multitudinaria Cabalgata de la Hispanidad recorrerá la Gran Vía madrileña, llenando las calles de música, color y cultura latinoamericana, con Argentina como protagonista.
Esta edición de Hispanidad contará con la colaboración de Repsol, que suministrará energía a partir de combustible 100% renovable y generadores avanzados para los espectáculos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO₂. La compañía también proveerá combustible 100% renovable para las carrozas de la Cabalgata. En los conciertos de la Plaza de Colón y la Plaza de España, Repsol aportará el "Escenario Repsol Hispanidad", que funcionará principalmente con combustibles renovables e integrará un sistema de energía solar y almacenamiento.
Diversidad Musical en Múltiples Escenarios
La celebración se extenderá por varios escenarios clave de la ciudad, incluyendo la Plaza de España, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el espacio de Puente del Rey y la recién incorporada Plaza de Colón.
La lista de artistas que pondrán banda sonora a la capital del 3 al 12 de octubre es extensa y variada, e incluye nombres como Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, El Twanguero, Gerardo Morán, Henry Méndez, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, La Ganga Calé, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya.
En 2024, Hispanidad batió récords de asistencia, reuniendo a más de 630.000 personas y consolidándose como el gran encuentro de la cultura en español, visibilizando las tradiciones y el folclore iberoamericano en todo el mundo.
Popularidad del ciclo.