La Cápsula del Tiempo del Jacks: La Música en 1957
1957 fue, sin duda, un año de grandes avances, tensiones y transformaciones, el mundo vivió momentos que marcaron un antes y un después en la historia. Estados Unidos llevó a cabo la explosión más potente en su territorio continental al detonar la bomba de hidrógeno Hood, de 74 kilotones, en el Sitio de Pruebas de Nevada.
Sin embargo, fue la Unión Soviética quien se robó los titulares con sus avances espaciales. El 4 de octubre lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial, y semanas después, el 3 de noviembre, el Sputnik 2, que llevó al espacio a la perra Laika, convirtiéndose en el primer ser vivo en orbitar la Tierra, aunque su viaje terminó. trágicamente debido al sobrecalentamiento de la cápsula.
Mientras tanto, en España, el 23 de noviembre comenzó la Guerra de Ifni, un conflicto no declarado entre España, Francia y Marruecos por los territorios de Ifni, Cabo Juby y el Sahara español. Este episodio belico concluyó más tarde con el Acuerdo de Cintra, dejando huella en la historia de las relaciones internacionales en la región.
Repasado por encima la situación geopolitica mundial, volvamos a montarnos en la maquina del tiempo y busquemos los cinco mejores temas musicales de ese año:
1ª- "Whole Lotta Shakin' Goin' On" de Jerry Lee Lewis
Interpretada por Jerry Lee Lewis, es una de esas canciones que marcaron un hito en la historia del rock and roll, aunque su origen estuvo envuelto en polémicas. La autoría fue disputada entre el cantante Dave “Curlee” Williams y el pianista James Faye “Roy” Hall, ambos reclamando haberla escrita. En 1955, Big Maybelle grabó la primera versión para Okeh Records, firmada por Williams. Más tarde, ese mismo año, Roy Hall tomó su propia versión para Decca Records, adjudicándose la composición bajo el seudónimo de “Sunny David” , aunque en una demo se acredita solo a Williams como autor.
Todo cambió el 27 de mayo de 1957, cuando Jerry Lee Lewis decidió grabar el tema, revolucionando los arreglos originales. Bajo la supervisión del productor Jack Clement, Lewis agregó un ritmo de piano explosivo, una percusión potente y una sección hablada que le dio un carácter completamente nuevo. Lewis, confiado en su instinto, comentó más tarde: "Sabía que iba a ser un éxito cuando la grabamos" . Sin embargo, Sam Phillips, el legendario productor de Sun Records, inicialmente dudó en lanzarla debido al contenido abiertamente sexual de la letra, considerado provocador para la época. Finalmente, accedió y se incluyó como la cara B del sencillo que tenía como tema principal “It'll Be Me”. El tema tuvo un debut en vivo espectacular el 22 de febrero de 1957, en un bar de Arkansas, donde la reacción del público fue tan eufórica que Lewis y su banda la tocaron ¡25 veces en una noche! A pesar de ser censurada en muchos programas de radio y televisión por su tono atrevido, la canción se convirtió en un éxito rotundo, vendiendo cerca de seis millones de copias en todo el mundo y consolidando a Jerry Lee Lewis como una estrella indiscutible del rock y rollo.
El impacto cultural de esta versión fue tan grande que Rolling Stone la incluyó en el puesto 61 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, recordándonos el poder transformador y subversivo del rock en sus inicios.
Disfrutar del vídeo AQUÍ
2ª- "Peggy Sue" de Buddy Holly
Una de las canciones más icónicas del rock and roll, fue escrita por Buddy Holly, Jerry Allison y Norman Petty, y grabada por Buddy Holly y su grupo The Crickets. Lanzada como sencillo en 1957, más tarde formó parte del álbum homónimo de Holly en 1958. Es considerada una de las mejores composiciones del músico y ocupa el puesto número 194 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista. Rolling Stone. Además, es una de las primeras canciones en la historia de la música en tener una secuela, titulada "Peggy Sue Got Married".
La grabación de "Peggy Sue" se llevó a cabo entre el 20 de junio y el 1 de julio de 1957. En el estudio participaron Buddy Holly, Jerry Allison, Joe Mauldin y el productor Norman Petty. Aunque la grabación de "Peggy Sue" solo necesitó tres días, el proceso tuvo sus desafíos, especialmente con la parte de la batería.
Curiosamente, el tema inicialmente iba a llamarse "Cindy Lou", en honor a la sobrina de Holly, Cindy Lou Kaiter, hija de su hermana Pat. Sin embargo, Jerry Allison , el baterista de la banda, pidió renombrarla a "Peggy Sue" para dedicársela a su novia y futura esposa, Peggy Sue Gerron, con quien atravesaba una crisis en su relación. Durante la grabación, Allison tuvo dificultades para interpretar su parte en la batería, lo que llevó al productor Norman Petty a presionarlo diciendo: "Si no lo haces bien en la siguiente toma, cambiaremos el nombre de nuevo a 'Cindy Lou'" . Motivada por esta advertencia, Allison logró una interpretación perfecta.
Disfrutar del vídeo AQUÍ
3ª- "Reet Petite" de Jackie Wilson
Interpretada por Jackie Wilson, es una de las canciones más emblemáticas del rock and roll de los años 50. Escrita por Berry Gordy, Billy Davis y Gwen Gordy Fuqua, la canción marcó un hito como el primer éxito en solitario de Wilson tras dejar el grupo The Dominoes. Lanzada en 1957 bajo el sello Brunswick, no solo se convirtió en un clásico de su carrera, sino también en un tema clave para el desarrollo de la industria musical.
El título de la canción, inspirado en el tema de 1948 de Louis Jordan llamado "Reet, Petite and Gone", utiliza la jerga del jazz de la época, en la que "reet" significaba algo "fantástico" o "genial". La producción estuvo a cargo de Dick Jacobs, mientras que Roquel "Billy" Davis, primo de Jackie Wilson, aparece acreditado bajo el seudónimo de Tyran Carlo.
"Reet Petite" alcanzó el puesto número 62 en el Billboard Hot 100 en septiembre de 1957 y llegó al numero 6 en las listas del Reino Unido, consolidando a Jackie Wilson como una nueva estrella del rock and roll. Pero el impacto de esta canción va más allá de su éxito en las listas: los ingresos generados permitieron a Berry Gordy financiar el lanzamiento de Motown Records , un sello que revolucionaría la música popular.
Disfrutar del vídeo AQUÍ
4º- "Lucille" de Little Richard
Interpretada y coescrita por el genial Little Richard. publicada en febrero de 1957 por Specialty Records, el tema alcanzó un gran éxito en las listas musicales, posicionándose como el número 1 en el Billboard R&B , el n.º 21 en la lista pop de EE. UU. y el nº 10 en el Reino Unido .
La canción fue compuesta por Albert Collins y Little Richard, aunque las primeras ediciones acreditaron únicamente a Collins. En un curioso giro de los acontecimientos, Little Richard adquirió la mitad de los derechos mientras Collins cumplía una condena en la Penitenciaría Estatal de Luisiana.
Musicalmente, "Lucille" rompió moldes y anticipó elementos que definirían la música rock de los siguientes años 60. Su línea de bajo prominente y el ritmo más lento fueron inspirados por el sonido del traqueteo de un tren en el que viajaba la banda de Little Richard.
En la grabación, Little Richard, no solo cantó, sino que también tocó el piano. Fue respaldado por una orquesta de músicos de primer nivel, incluyendo a Lee Allen en el saxofón tenor, Alvin "Red" Tyler en el saxofón barítono, Roy Montrell en la guitarra, Frank Fields en el bajo y el legendario baterista Earl Palmer. Juntos, lograron capturar la poderosa mística en la cual convirtió a "Lucille" en un clásico.
El impacto de "Lucille" ha trascendido generaciones. En 2002, fue incluido en el prestigioso Salón de la Fama de los Grammy, consolidando su legado en la historia de la música. Además, el crítico Dave Marsh la ubicó en el puesto número 670 de su lista de Los 1001 mejores sencillos jamás creados. Hoy, "Lucille" sigue siendo un testimonio del genio artístico de Little Richard y un hito en la evolución del rock and roll.
Disfrutar del vídeo AQUÍ
5ª- "Jailhouse Rock" de Elvis Presley
Un clásico de Elvis Presley y del rock and roll que marcó un antes y un después en la música y el cine. Escrita por el dúo Jerry Leiber y Mike Stoller, fue publicada por RCA Victor el 24 de septiembre de 1957 como sencillo y formada parte de la banda sonora de la película del mismo nombre, protagonizada por el propio Elvis.
La canción no solo fue un éxito inmediato, sino que con el tiempo se consolidó como una de las mejores de todos los tiempos. La revista Rolling Stone la incluyó en el puesto 67 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y también forma parte de las 500 canciones que conformaron el Salón de la Fama del Rock and Roll . En 2004, fue destacada por el American Film Institute como una de las mejores canciones en la historia del cine, y en 2016 ingresó al Salón de la Fama de los Grammy.
Su presentación en la película, en una escena mítica, Elvis lidera un grupo de presos en una coreografía espectacular y llena de energía que él mismo ayudó a crear. Con pasos perfectamente sincronizados y una actitud rebelde, este número musical no solo robó la atención de los espectadores, sino que también es considerado por muchos como el primer videoclip de la historia.
Curiosamente, la versión de la película incluye instrumentos y voces adicionales que no aparecen en el sencillo original. Este momento cinematográfico se ha convertido en un símbolo cultural que fue homenajeado en el documental That's Entertainment! III , junto con otros grandes números musicales de la época dorada de MGM.
"Jailhouse Rock" no es solo una canción; es un emblema del rock and roll, una obra maestra visual y sonora que sigue siendo tan poderosa como lo fue en 1957. Con esta canción, Elvis Presley se reafirmó como el Rey del Rock en la historia de la cultura popular.
Conciertos
No hemos encontrado conciertos relacionados con La Cápsula del Tiempo del Jacks: La Música en 1957