Foto de El Último de la Fila

Conciertos de El Último de la Fila

spanish Pop Rock Pop Rock Rock en Español

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara El Último de la Fila. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. El Último de la Fila, un influyente grupo de pop r...


 

 

Actualmente no tenemos ningún concierto en la base de datos de El Último de la Fila


Archivo


El Último de la Fila

Actualizado hace 1 día

El Último de la Fila, un influyente grupo de pop rock español formado en Barcelona en 1984 por la icónica dupla de Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista), marcó una era dorada en la música española durante las décadas de los 80 y 90. Con siete álbumes de estudio y extensas giras, principalmente en España, se consolidaron como una de las bandas más exitosas del país. Antes de unir sus caminos, ambos músicos ya habían explorado diversas agrupaciones: Manolo García como baterista en Materia Gris y posteriormente como líder de Los Rápidos, una banda de pop rock ochentero con un único LP publicado en 1981; y Quimi Portet en varias formaciones hasta recalar en el grupo catalán Kul de Mandril.

Su encuentro en el festival Rock de Lluna en 1981 propició la incorporación de Quimi a la banda de Manolo, aunque esta primera unión fue efímera. Tras la disolución, Manolo se trasladó al País Vasco, mientras Quimi y otros ex-miembros de Los Rápidos formaron Los Burros, a los que se unió Manolo a su regreso. Con la discográfica Belter, lanzaron "Rebuznos de amor", un álbum con composiciones principalmente de Manolo y Quimi, incluyendo temas rescatados de Los Rápidos. A pesar de no alcanzar el éxito comercial, dejaron canciones memorables y un sonido más original. La bancarrota de Belter truncó el futuro de Los Burros, llevando a Manolo y Quimi a probar suerte con la pequeña discográfica PDI bajo el nombre de El Último de la Fila, tomado de una canción australiana. Su triunfo en un concurso de maquetas con los temas "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana" y "A cualquiera puede sucederle" les abrió las puertas de PDI, rechazando una oferta de Virgin para cumplir su compromiso inicial.

En 1985, lanzaron su primer LP, "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana", que fusionaba su pop rock con influencias sureñas, árabes y flamencas, destacando canciones como "Dulces sueños" y "Querida Milagros", lo que les valió el premio de "Grupo revelación" de Radio 3. Su segundo álbum, "Enemigos de lo ajeno" (1986), consolidó su éxito con temas emblemáticos como "Aviones plateados" e "Insurrección", nombrada mejor canción del año por Rock de Lux, revista que también los reconoció como "Grupo del año en directo" y su disco como "Disco del año". Sus enérgicos directos aumentaron su base de seguidores masivamente. Para mejorar la calidad sonora de sus primeros éxitos, grabaron en Londres "Nuevas mezclas" (1987), regrabando canciones con nuevos arreglos e incluyendo el tema inédito "¿Quién eres tú?". Este álbum se convirtió en su mayor éxito de ventas hasta el momento. Paralelamente, Quimi lanzó su primer álbum en solitario en catalán, "Persones estranyes", y GASA reeditó material de Los Burros.

En 1988, firmaron con EMI y lanzaron bajo su propio sello, Perro Records, el álbum "Como la cabeza al sombrero", un trabajo más intimista y acústico que, aunque inicialmente desconcertó a algunos fans, pronto se consagró como una obra maestra con éxitos como "Sara", "Llanto de pasión" y "Ya no danzo al son de los tambores". Su fama creció exponencialmente, llenando conciertos y participando en el concierto Human Rights Now! junto a artistas internacionales. En 1990, presentaron "Nuevo pequeño catálogo de seres y estares", un álbum experimental con un sonido más pop y protagonismo de teclados, con éxitos como "Cuando el mar te tenga" y "Canta por mí". Su compromiso social y ecológico se hizo evidente al rechazar ofertas comerciales y colaborar con ONGs. La gira de este disco atrajo a cerca de 750.000 espectadores.

En 1993, lanzaron "Astronomía razonable", un álbum que consagró su éxito con ventas masivas y canciones icónicas como "Mar antiguo" y "Como un burro amarrado en la puerta del baile". Con una producción de David Tickle, el álbum recuperaba el sonido de guitarras y letras líricas de sus inicios. Tras un año sabático, en 1995 presentaron "La rebelión de los hombres rana", un disco más oscuro y de ritmos lentos que, aunque no igualó el éxito de su predecesor, contenía canciones destacadas. Ese mismo año, se publicó una maqueta inédita de Los Rápidos. Tras este álbum, los miembros se tomaron un tiempo para proyectos personales: Quimi lanzó su segundo álbum en solitario, "Hoquei sobre pedres" (1997), y Manolo trabajó en composiciones propias. El 13 de enero de 1998, anunciaron su disolución, alegando haber dado todo lo que podían juntos y desear explorar caminos individuales. Tras la separación, ambos artistas han continuado sus carreras en solitario con éxito, manteniendo un vínculo a través de su sello discográfico.