Foto de Enrico Caruso

Conciertos de Enrico Caruso

Ópera Tenor Classical italian 10s

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Enrico Caruso. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Enrico Caruso (Nápoles, 1873 – 1921) se consolidó...


 

 

Actualmente no tenemos ningún concierto en la base de datos de Enrico Caruso


Archivo


Enrico Caruso

Actualizado hace 6 días

Enrico Caruso (Nápoles, 1873 – 1921) se consolidó como uno de los tenores italianos más influyentes de la historia y el artista más popular en cualquier género durante las dos primeras décadas del siglo XX. Aunque cantó en importantes salas de ópera como La Scala de Milán y el Covent Garden de Londres, su nombre es indisociable del Metropolitan Opera de Nueva York, donde fue el tenor principal durante diecisiete años y fue considerado por el director Arturo Toscanini como uno de los más grandes artistas con los que trabajó. Su vasto repertorio abarcaba unas sesenta óperas (principalmente en italiano) y alrededor de 500 canciones, desde clásicos a folclore tradicional.

Caruso fue un auténtico pionero y la figura clave para el despegue de la industria fonográfica. Su colaboración con el nuevo medio resultó en la creación de una fama global sin precedentes. Realizó cerca de 260 grabaciones en vida, y la venta de sus discos de 78 rpm le generó millones de dólares. Su registro de 1902 de "Vesti la giubba" de Pagliacci se convirtió en un hito histórico al ser el primer disco en la historia en vender un millón de ejemplares.

Su importancia en la tecnología musical se subraya con la grabación de "Mattinata" (1904) de Ruggiero Leoncavallo, considerada la primera canción compuesta exclusivamente para ser grabada. Esta alianza entre la voz de Caruso y la tecnología permitió que la ópera y la música popular llegaran a audiencias masivas, cimentando su estatus no solo como un tenor magistral, sino como el primer superestrella global impulsado por la reproducción masiva.

Caruso dejó una huella indeleble en la música. Su voz poderosa, su dramatismo escénico y su visión para abrazar la nueva tecnología de grabación hicieron que su arte trascendiera su muerte en 1921 a causa de una complicación de pleuresía. Está enterrado en su Nápoles natal, pero su legado, y el sonido de su voz, continúan vivos en la discografía histórica.