
Conciertos de La Gusana Ciega
Rock en Español Rock rock mexicano alternative spanish
Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara La Gusana Ciega. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. La Gusana Ciega es una banda de rock alternativo m...
Próximos
Septiembre 2025
Archivo
La Gusana Ciega

Actualizado hace 5 días
La Gusana Ciega es una banda de rock alternativo mexicano que ha dejado una profunda marca en la escena musical, integrada por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez "Lu" (bajo). El grupo se originó a finales de los años 80 como un trío, ganando reconocimiento en el circuito underground de la Ciudad de México tras años de tocar en bares y antros. Su debut discográfico, "Merlina", llegó en 1996 y fue bien recibido. En 1997, la incorporación de Jorge Vilchis (ex-Guillotina) como segundo guitarrista les permitió forjar un sonido más distintivo, evidente en su segundo álbum, "Superbee". Para 1998, ya eran teloneros de Oasis en la Ciudad de México, consolidándose como estandartes del rock independiente. En 1999, viajaron a Nueva York para grabar su tercera producción, "Correspondencia Interna".
El año 2000 fue de intensa actividad, con giras por México y Estados Unidos, formando parte del tour "Revolución 2000" junto a Jaguares y otros artistas de rock en español. Ernesto Lechner del Los Angeles Times destacó el carisma de Daniel Gutiérrez. Tras la gira, lanzaron el álbum en vivo "La Gusana Ciega", que capturaba su energía en directo. En 2001, experimentaron con canciones en inglés en el EP "Edición Limitada" (incluyendo "Sunday Fever" en la banda sonora de American Pie). A pesar de su popularidad, la banda se separó inesperadamente en mayo de 2002. Durante los tres años siguientes, los integrantes se dedicaron a proyectos paralelos, como Cosmonova (Daniel) y Pardo VanDaik (Germán y Jorge). En 2005, se anunció su regreso con "Lu" (bajista de Cosmonova) reemplazando a Manuel, y lanzaron la recopilación de éxitos "Super Especial" con un DVD. Retomaron la grabación en 2006 con su cuarto LP, "La Rueda del Diablo", seguido de "Jaibol" (2008), un disco de covers con una canción nueva, y "Conejo en el Sombrero" (2011), cuyo sencillo "Ella estrella" fue un gran éxito.
En febrero de 2014, La Gusana Ciega viajó a Canadá para grabar "Monarca" bajo la dirección del productor Howard Redekopp, un proceso documentado por Daniel Gutiérrez en su blog. Este disco, lanzado en julio de 2014, fue nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría Mejor Disco de Rock. En 2016, para celebrar los 20 años de "Merlina", lanzaron una edición especial con demos en streaming. Entre 2017 y 2018, la banda presentó "Borregos en la niebla", dividido en dos entregas, que evocaba sus influencias de los años 70 y 80. Su trabajo más reciente es el EP en vivo "360" de 2020, que contó con la participación de Madame Recamier como invitada especial. La Gusana Ciega ha demostrado una constante evolución y un compromiso inquebrantable con su sonido.