Foto de Manuela Carrasco

Conciertos de Manuela Carrasco

Flamenco Latin sevillanas world spain

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Manuela Carrasco. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Manuela Carrasco Salazar (Sevilla, 1954), universa...


 

 



Próximos

Julio 2025


Archivo


Manuela Carrasco

Actualizado hace 1 semana

Manuela Carrasco Salazar (Sevilla, 1954), universalmente conocida como Manuela Carrasco, es una de las bailaoras de flamenco de etnia gitana más influyentes y veneradas de la historia. Nacida en la cuna artística del barrio de Triana, su arte se forjó de manera autodidacta, bebiendo directamente de las raíces de su familia.

Manuela Carrasco creció en el Tejado del Moro, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue el reconocido bailaor José Carrasco ‘El Sordo’, y su madre, Cipriana Salazar Heredia, estaba emparentada con la célebre familia de Los Camborios. A pesar de la inicial oposición de sus padres, quienes querían protegerla de los sacrificios inherentes a la profesión, Manuela se formó sin profesores profesionales, observando y absorbiendo el arte de su entorno familiar.

Con apenas unos años, su familia se trasladó primero a San Juan de Aznalfarache y, posteriormente, a la Costa del Sol. Fue en un restaurante del litoral malagueño donde Manuela debutó a los diez años en el tablao El Jaleo de Torremolinos, regentado por Mariquilla. Posteriormente, pasó a La Cochera Show sevillana, donde, hasta 1970, tuvo la oportunidad de conocer y aprender de figuras como Matilde Coral, Farruco y Rafael el Negro, integrantes del trío Los Bolecos.

A lo largo de su dilatada carrera, Manuela Carrasco ha brillado en innumerables escenarios. En la XIII Bienal de Flamenco estrenó "Tronío", y con "Un sorbito de lo sublime" actuó en importantes citas como el Festival de Jerez (2005), Caja Madrid (2007) y los Jueves Flamencos de Sevilla (2007).

Su capacidad para fusionar el flamenco con otras expresiones artísticas quedó patente en el espectáculo "Romalí" (2007), donde, junto a Joaquín Amador, presentó la danza kathak hindú en el festival Andalucía Flamenca de Madrid y la Fundación Tres Culturas de Sevilla.

En 2009, estrenó "Suspiro flamenco" y llevó su arte a ciudades internacionales como Nueva York, Londres y el Festival Mont de Marsan en Francia. El año 2012 fue particularmente activo, con actuaciones en el Potaje Gitano de Utrera, el Festival de Jerez y una gira por el Norte de España. Ese mismo año, tuvo el honor de inaugurar la Bienal de Flamenco de Sevilla con el espectáculo "Raíces de Ébano", en colaboración con grandes cantaores como El Pele, Pansequito, Juan Villar y Enrique "El Extremeño", bajo la dirección de Pepa Gamboa.

La inmensa contribución de Manuela Carrasco al flamenco ha sido reconocida con numerosos galardones a lo largo de su vida. Entre ellos, destacan el Premio Nacional Pastora Imperio y el Premio Nacional de Danza.

En 2018, recibió el prestigioso Compás del Cante, uno de los premios más relevantes del mundo flamenco, otorgado anualmente por la Fundación Cruzcampo. Ese mismo año, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, sumándose a la Medalla de Andalucía que ya poseía.

Manuela Carrasco es un referente indiscutible del baile flamenco, un símbolo de pureza y pasión gitana que, a través de su talento innato y su poderosa expresión escénica, ha dejado una huella imborrable en la historia de este arte universal. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de bailaores y amantes del flamenco en todo el mundo.