Foto de Papa Topo

Conciertos de Papa Topo

Indie Pop Lo-fi twee Indie spanish

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Papa Topo. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. La historia de PAPÁ TOPO se inicia en Binissalem,...


 

 



Próximos

Octubre 2025

Noviembre 2025


Archivo


Papa Topo

Actualizado hace 5 días

La historia de PAPÁ TOPO se inicia en Binissalem, Mallorca, con Adrià creando música desde su infancia. A los 13 años, su interés por el indie-pop se despierta tras leer un artículo sobre cine indie, descubriendo a Camera Obscura, banda que lo introduce al universo de Elefant Records y al twee pop, que se convierte en su mayor influencia, junto a otros géneros como riot grrrl, punk pop y yé-yé. En un entorno local con pocos adolescentes compartiendo sus gustos, Adrià comienza a componer canciones DIY lo-fi, inspiradas en el amor cursi y los animales, compartiéndolas en Myspace. El comentario entusiasta de Guille Milkyway (La Casa Azul) lo impulsa a seguir creando, utilizando instrumentos de juguete y el micrófono de su ordenador.

A través de internet, establece contactos en la escena musical y conoce a Johnny (Monta-Man), quien se convierte en su mentor, introduciéndolo en la escena mallorquina y facilitando sus primeras actuaciones en directo, inicialmente en solitario con metalófonos y un casiotone. Posteriormente, conoce a Juanjo y Sebastià (guitarra y bajo), con quienes comienza a ensayar, enriqueciendo el sonido de PAPÁ TOPO. La incorporación de Paulita a la voz en 2009, tras una exitosa prueba en directo, marca un punto de inflexión, aunque la formación inicial sufre cambios con la marcha de Juanjo y Sebastià. Colaboraciones con Carlos, Alicia, Jhonny Monta-Man y Alberto Iniesta son habituales. El encuentro con Alberto Lozano, quien les graba "Oso Panda" y "Lo que nos gusta del verano es poder tomar helado", dispara su popularidad en Myspace y les lleva a apariciones televisivas locales, cuya difusión en YouTube genera una oleada de atención en blogs musicales como "Je Ne Sais Pop", que los califica como un fenómeno maquetero sin precedentes. Su participación en el programa de radio "Radiocassette" y un concierto en la Verbena de "Es Papagayo" consolidan su creciente base de fans, atrayendo la atención de Elefant Records, su sello discográfico soñado. Sus primeros conciertos fuera de Mallorca en Barcelona y Madrid, con Adrià (17) y Paulita (15), los establecen como jóvenes promesas del indie-pop internacional.

En 2010, lanzan su primer single, "Oso Panda", dentro de la colección "New Adventures in Pop" de Elefant, con versiones originales remasterizadas por Guille Milkyway y remixes exclusivos. El single se agota rápidamente, y el videoclip de "Oso Panda" se convierte en un fenómeno viral, alcanzando el número 1 en el Top 20 de MTV y recibiendo elogios de figuras como Everett True. Los Punsetes los invitan como teloneros y MySpace los incluye en su salón del Primavera Sound. En julio estrenan el videoclip de "Lo que me gusta del verano es poder tomar helado", y viajan a Inglaterra para actuar en el Indietracks Festival junto a Linda Guilala. En 2011, lanzan el single "La chica vampira", un tema punk producido por Guille Milkyway, junto con la melancólica "Capuchas de lluvia" en la cara B. Ambos temas cuentan con videoclips dirigidos por Lluís Prieto.

2012 marca la publicación de "Rotación y Traslación", un mini-LP que explora nuevas facetas del sonido de PAPÁ TOPO, con una banda de hasta 15 miembros y la producción de Gerard Civat, Manel Ibáñez y la propia banda. El disco muestra una versatilidad sorprendente, desde el soul de "En Un Momento" hasta el homenaje a The Ronettes en "Robot" y la frescura mallorquina de "Roselles i Esbarzers", culminando con joyas pop como "Acomodador" y la intensidad de "Sanguijuela". Sin embargo, en septiembre de 2012, Elefant anuncia con tristeza la partida de Paulita, lo que lleva a Adrià a rediseñar la formación de PAPÁ TOPO como un sexteto, con Adrià (teclados y voz), Oscar Huerta (guitarra, carrillón y coros), Julia Fandos (flauta travesera y voz), Sònia Montoya (bajo y coros), Omar Ballester (batería) y Ferran Puig (trombón, coros y segunda guitarra).