Foto de Santiago Cruz

Conciertos de Santiago Cruz

spanish Latin Colombia Pop acoustic

Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Santiago Cruz. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Nacido en Ibagué, la capital musical colombiana, S...


 

 



Próximos

Noviembre 2025


Archivo


Santiago Cruz

Actualizado hace 2 semanas

Nacido en Ibagué, la capital musical colombiana, Santiago Cruz encontró en su ciudad natal no solo su lugar de origen y crecimiento, sino también el descubrimiento de su talento y la senda hacia su futuro como artista. Después de 17 años de vivir en Ibagué, donde su adolescencia transcurrió entre estudios y el servicio militar, Santiago se trasladó a Bogotá para cursar "Finanzas y Relaciones Internacionales". Sin embargo, su pasión por la música no decayó, y en 2003 lanzó su primer álbum, "Solo Hasta Hoy". El sencillo "Una Y Otra Vez" no solo lo dio a conocer en el ámbito musical, sino que lo aferró con más fuerza a su nueva vida: la música. Este disco le permitió llegar al corazón de muchos y le brindó la oportunidad de abrir conciertos para grandes artistas como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Pablo Milanés y David Bisbal en Bogotá, además de compartir escenario con figuras como Franco de Vita. También realizó dos giras nacionales, acompañado por talentos locales como Maía, Catalina Pineda, Jorge Cárdenas, Moris y Karoll Márquez.

Toda esta experiencia lo impulsó a lanzar su segundo álbum, "Sentidos", en 2006. Este trabajo, honesto y bien logrado, salió bajo el sello independiente "Equilibrio Producciones", que él mismo creó junto al productor musical Julián Ávila y el productor de conciertos Fredy Ardila. "Sentidos" fue mezclado en Brasil por Ronaldo Silva en Casa do Mato de Río de Janeiro y masterizado por Carlos Freitas en Classic Master de San Pablo. Contó con la participación de músicos nacionales como Inés Gaviria y Johann Daccarett de Los de Adentro, así como los internacionales Vanderlei Silva y Jaques Morelenbaum, reconocidos músicos de la industria brasileña. Durante 2008, Santiago Cruz se dedicó por completo a componer para su tercer álbum, "Cruce de Caminos", haciendo solo tiempo para algunas presentaciones en el exterior y para participar en el álbum "Pombo Musical", producido por Carlos Vives y Andrés Castro. Este disco infantil, que fue el sexto más vendido del año en Colombia, incluyó la adaptación de Santiago del cuento "Simón, el Bobito" a ritmo de champeta junto a H2, un cuento con el que su abuela lo distraía. Santiago comentó: "Era un trabajo que no solo tenía el sello de Carlos Vives sino el de Rafael Pombo, con quien siempre estuve relacionado ya que mi abuela pintaba dibujos de sus cuentos".

Mientras tanto, 30 canciones para "Cruce de Caminos" fueron tomando forma. Han pasado 23 meses, muchos ángeles de la guarda y dos viajes a España desde que escribió la primera de ellas. En este camino, Santiago contó con la producción musical del reconocido músico español Nacho Mañó (productor de obras de Armando Manzanero, Alejandro Sanz, Niña Pastori, entre otros, y parte de Presuntos Implicados). La afinidad artística entre Santiago y Nacho se refleja claramente en este disco. "Cruce de Caminos", entregado por este artista a Colombia y el mundo bajo el sello Sony Music, es un disco personal con 11 temas de su autoría y uno en coautoría con Fernando Osorio, donde Santiago plasma la inspiración que lo caracteriza. Él mismo ha expresado: "Las canciones me vienen del alma, y no conozco otra manera de escribir. Quisiera pensar que cuando alguien oye alguna de mis canciones, en un disco, en la radio o en un concierto, es a su alma el lugar al cual llegará. Y escribo de amor, en todas sus formas, incluido el desamor, su forma más cruel".