"Black Betty": La Curiosa Historia de un Éxito del Rock con Raíces en un Canto de Prisión

"Black Betty": La Curiosa Historia de un Éxito del Rock con Raíces en un Canto de Prisión

Ram Jam: Mucho Más Que "Black Betty" 

La canción "Black Betty", popularizada en 1977 por la banda de rock estadounidense Ram Jam, es mucho más que un éxito de hard rock. Su historia se remonta a un canto de trabajo afroamericano del siglo XX, lo que ha generado controversia y debate a lo largo de los años.

Un Origen Lejano y Controvertido

Las primeras grabaciones de "Black Betty" datan de 1933 y fueron realizadas por musicólogos que documentaban cantos de convictos en una prisión de Texas. La versión más famosa de esta época es la del músico Huddie "Lead Belly" Ledbetter, quien a menudo es acreditado erróneamente como su autor. La canción, en su forma original, era un canto a capela utilizado por los prisioneros mientras trabajaban. El significado de "Black Betty" ha sido objeto de debate, con teorías que sugieren que se refería a una pistola, una botella de whisky o incluso a un látigo.

Décadas más tarde, en los años 60, la canción fue redescubierta durante el resurgimiento de la música folk en Estados Unidos, con artistas como Odetta grabando su propia versión. Sin embargo, fue la adaptación de la banda Ram Jam la que la catapultó a la fama mundial.

La Versión de Ram Jam

La versión de Ram Jam no fue original de la banda. Fue una adaptación que el guitarrista Bill Bartlett había grabado con su anterior banda, Starstruck, en su propio sello discográfico. Cuando el tema se convirtió en un éxito regional, los productores Jerry Kasenetz y Jeffry Katz formaron Ram Jam alrededor de Bartlett y relanzaron la canción, que se convirtió en un éxito mundial. Alcanzó el puesto 18 en las listas de Estados Unidos y se colocó en el top 10 en Reino Unido y Australia.

A pesar de su éxito, la versión de Ram Jam generó críticas. La NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) y el Congreso de Igualdad Racial (CORE) pidieron un boicot de la canción, argumentando que las letras y su origen eran ofensivos para la comunidad negra. A pesar de la polémica, el boicot no prosperó y la canción se convirtió en un himno de rock.

Desde entonces, la versión de Ram Jam de "Black Betty" se ha convertido en la más conocida, y ha sido utilizada en numerosas películas y videojuegos, y versionada por otros artistas como Tom Jones y Spiderbait. La canción es un claro ejemplo de cómo la música puede evolucionar y trascender géneros y generaciones, aunque su historia y significado original se transformen en el camino.