La Cápsula del Tiempo del Jacks: La Música en 1959

La Cápsula del Tiempo del Jacks: La Música en 1959

El año 1959 estuvo marcado por grandes acontecimientos históricos que transformaron el mundo. Comenzó con el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero, liderada por Fidel Castro, un hecho que impactó profundamente en América Latina y en la Guerra Fría. El 3 de enero, Alaska se convirtió en el estado número 49 de los Estados Unidos.

En el contexto de la Guerra Fría, las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se intensificaron, destacando los juegos de espionaje y la carrera armamentista. Además, se firmó el Tratado Antártico, que declaró al continente como zona de paz y cooperación científica.

En el ámbito científico, la Unión Soviética lanzó la sonda Luna 2, el primer objeto humano en impactar la superficie lunar, un avance clave en la carrera espacial. Por otro lado, en el campo cultural, Barbie fue presentada en el mercado, convirtiéndose en un ícono de la cultura pop, y películas como Ben-Hur marcaron hitos en la historia del cine.

Repasado por encima la situación geopolitica mundial, volvamos a montarnos en la maquina del tiempo y busquemos los cinco mejores temas musicales de este año:

1ª- "La Bamba" de Ritchie Valens 

«La Bamba» es una canción tradicional mexicana de autor desconocido, perteneciente al género son jarocho, característico del estado de Veracruz, donde se le reconoce como un himno popular. Como danza tradicional, forma parte de las llamadas danzas de pareja, generalmente interpretada por un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades pueden participar dos o más parejas.

En 1944, el compositor y artista del Cine de Oro mexicano, Andrés Huesca, grabó y popularizó una versión de «La Bamba» en México. Posteriormente, se trasladó a Los Ángeles, California, donde su música influenció a artistas locales, incluyendo al joven Richard Valenzuela, conocido artísticamente como Ritchie Valens.

La versión más conocida de «La Bamba» fue popularizada por Ritchie Valens en 1959, adaptándola al estilo del rock and roll. Décadas más tarde, en 1987, Los Lobos reinterpretaron la canción, llevándola al primer puesto del Billboard Hot 100 gracias a su inclusión como tema principal de la película «La Bamba», que narraba la vida de Valens. Este hito convirtió a «La Bamba» en la primera canción en español en alcanzar tal éxito en las listas musicales globales.

Disfrutar del vídeo AQUÍ

2ª- "Shout" de The Isley Brothers 

Escrita por Rudolph Isley y grabada por The Isley Brothers, lanzada en 1959. Alcanzó el puesto número 47 en el Billboard Hot 100 y se convirtió en el primer sencillo de oro del grupo. Su estilo enérgico la convirtió en una de las canciones más versionadas, destacando interpretaciones de Johnny O’Keefe, quien la popularizó en Australia, y Lulu, que logró éxitos en el Reino Unido en 1964 y 1986. También fue destacada en la película Animal House (1978) e interpretada por bandas como The Beatles, Alvin y las Ardillas y Green Day. En 1999, fue incluida en el Salón de la Fama del Grammy y ocupa el puesto #119 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone. Su legado perdura como un clásico atemporal de la música popular.

Disfrutar del vídeo AQUÍ

3ª- "Mack the Knife" de Bobby Darin 

Una canción compuesta por Kurt Weill con letra de Bertolt Brecht para el drama musical La ópera de tres centavos (Die Dreigroschenoper) de 1928. La canción relata la historia de Macheath, un criminal del submundo londinense apodado "Mack the Knife".

Popularizada inicialmente por Louis Armstrong en 1955, con letras traducidas por Marc Blitzstein, alcanzó su mayor éxito con la versión de Bobby Darin en 1959, que llegó al número uno en los EE. UU. y el Reino Unido, y le valió dos premios Grammy. En 1961, Ella Fitzgerald también recibió un Grammy por su interpretación, consolidando a «Mack the Knife» como un estándar atemporal de la música popular.

Disfrutar del vídeo AQUÍ

4ª- "Smoke Gets in Your Eyes" de The Platters 

Canción popular por Jerome Kern con letra de Otto Harbach en 1933 para el musical Roberta, donde fue interpretada originalmente por Tamara Drasin. En 1935, la canción fue cantada por Irene Dunne en la versión cinematográfica de Roberta, que también contó con la famosa pareja de bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers.

A lo largo de los años, ha sido interpretada por artistas como Nat King Cole, Sarah Vaughan y Bryan Ferry, pero la versión más famosa fue grabada por The Platters en noviembre de 1958. Esta versión alcanzó gran éxito y formó parte de la banda sonora de la película Always (1989) de Steven Spielberg, consolidándose como un clásico atemporal.

Disfrutar del vídeo AQUÍ

5ª- "Put Your Head on My Shoulder" de Paul Anka 

Escrita e interpretada por el cantautor canadiense Paul Anka. Fue grabada en agosto de 1958 y lanzada como sencillo por ABC-Paramount en 1959, con arreglos y dirección de Don Costa. Su lado B fue «Don't Ever Leave Me».

La canción alcanzó un gran éxito, llegando al puesto número 2 en el Billboard Hot 100, siendo superada únicamente por «Mack the Knife» de Bobby Darin, en el número 1. Este romántico tema se ha convertido en un clásico del pop de los años 50 y 60, consolidando la carrera de Paul Anka como uno de los grandes artistas de su época.